Publicaciones

Seminarios realizados

No ha sido una tarea fácil poner en marcha el programa de actividades en tiempos de confinamiento y prioridades sanitarias. Muchos de nuestros seminarios, conferencias, workshops, estaban pensados para alentar el diálogo en la cercanía de un espacio físico e identificado con las líneas de investigación de AmerMad. La tecnología nos ha permitido al menos conectar a través de internet y avanzar en aquellas propuestas que han podido adaptarse al formato online. Un reto que, como en otros tantos sectores, nos ha servido para abrir aún más sin cabe nuestro proyecto a una aldea global, reunida, sin limitaciones de aforo ni de distancia, en torno a una pequeña y poderosa pantalla. Como muestra del camino andando, os dejamos un pequeño resumen de actividades ya realizadas. Y esperamos anunciar muy pronto próximos eventos.

Cursos de formación

Rutas e itinerarios

El Consorcio de investigación sobre América en Madrid cuenta, entre sus principales objetivos, con el diseño y ejecución de diferentes rutas e itinerarios turístico-culturales, cuya finalidad es identificar y fomentar el conocimiento del legado latinoamericano en la Comunidad de Madrid. De ahí que el compromiso e interés de los diferentes grupos que lo conforman, así como su carácter interdisciplinar, sea fundamental para alcanzar el éxito esperado.

En este sentido, estas rutas e itinerarios se convierten en una herramienta de gran importancia que permiten poner en valor el patrimonio cultural y natural de origen americano en nuestra región, constituyendo al mismo tiempo una de las estrategias más comunes del Turismo Cultural. Incluso la oferta de estos productos permite acercar los bienes patrimoniales a todos aquellos interesados de una forma dinámica y atractiva, potenciando una de las líneas de actuación principal de toda gestión cultural, como es la difusión.

En su etapa de diseño en la que actualmente nos encontramos, se combinan los diferentes estudios realizados por investigadores de reconocido prestigio sobre el patrimonio latinoamericano con los del equipo del Grado en Turismo de la Universidad Autónoma de Madrid, todos ellos parte integrante del Consorcio. De igual forma, su ejecución final nos permitirá dar a conocer esa herencia común a partir de la colaboración con distintas entidades, embajadas, fundaciones y asociaciones.

Además, estas rutas e itinerarios están pensadas para la participación activa de todos los públicos quienes, después de conocer sus inquietudes a través de la realización de un diagnóstico previo, ocupan un protagonismo indiscutible en todo este escenario. Por este motivo, resulta especialmente significativa la adaptación de sus contenidos a los intereses de los posibles participantes o colectivos, dando así respuesta a las demandas de una sociedad que apuesta, cada vez más, por la accesibilidad y la inclusión.