Conversatorios

Desde las celebraciones del quinto centenario del descubrimiento de América se han ido precipitando cambios de paradigma en las directrices de las investigaciones sobre la América virreinal a ambos lados del Atlántico; cambios que han ido permeando y transformando las miradas desde las que los estudiosos han reconstruido e interpretado los desarrollos históricos americanos así como su relación con la península. 

Han pasado casi treinta años y los vocablos y conceptos para hablar de América se han multiplicado, mientras que otros, acuñados entonces, como por ejemplo el de “encuentro”, han sido contestados. Ante el cuestionamiento actual que existe en todo el mundo sobre los pasados imperiales, y las propias evidencias de investigaciones cada vez más heterogéneas y enriquecedoras de los discursos sobre América, desde el Consorcio pensamos que AmerMad tiene la responsabilidad de ofrecer un foro de debate actualizado y abierto sobre estas y otras cuestiones. Esa responsabilidad conlleva saber explicar a un público mayor cómo hablar de América pues, es evidente, que desde España (aunque no solo), y según la audiencia, la cuestión de la conquista, el imperio, la dominación, los “otros”… son asuntos que o bien incomodan a algunas personas o bien las polariza en posturas encontradas, a menudo, por razones ideológicas.

El grupo Conversatorios pretende ofrecer un espacio abierto para el análisis científico, el intercambio académico y la discusión pública acerca de cómo se piensa y habla sobre América desde Madrid (y España en general). Especialmente se reflexionará de manera colectiva acerca de los tópicos, los conceptos, las categorías o los símbolos sobre los que se han construido las imágenes y los relatos acerca de la historia moderna de América. 

Celebradas ya las dos primeras sesiones, en septiembre retomaremos la actividad del ciclo que, en 2022, esperamos pueda celebrarse en abierto, siempre desde el respeto y la prudencia que exigen este tipo de debates.