Sigue las huellas de la ilustración peruana en el Madrid borbónico con este itinerario cultural

«Madrid fue la capital de la ilustración hispanoamericana. Como lugar desde donde los monarcas borbónicos, a lo largo del siglo XVIII, emprendieron sus principales proyectos para hacer visible las «maravillas naturales» de sus posesiones americanas, la capital española se convirtió en el centro de una inédita circulación de conocimientos sobre el patrimonio natural indiano». Con este sugerente inicio arranca la introducción de una nueva obra, recién publicada, que permite a AmerMad la posibilidad de ofrecer un excelente resultado científico, cargado de conocimiento pero, a la vez, volcado en satisfacer y fomentar la curiosidad de un lector interesado en el valioso patrimonio de origen americano que subyace en la Comunidad de Madrid.

Con «La ilustración peruana en el Madrid borbónico» (Gráficas Loureiro, 2023), su autor, Víctor Peralta, miembro del Consorcio AmerMad e investigador principal del Grupo de Estudios Americanos (GEA) del CSIC, «se propone abordar brevemente las principales huellas culturales de la presencia del Perú ilustrado en el Madrid borbónico», y lo hace con un texto divulgativo que, capítulo a capítulo, transita por algunas de las principales instituciones españolas para la custodia y estudio del patrimonio en sus diferentes manifestaciones, como la Biblioteca Nacional, el Palacio Real, la Real Academia de la Historia, el Museo Nacional de Ciencias Nacionales, el Museo Naval y el Museo de América.

Puedes acceder a la edición digital del libro y descargártelo en la cuenta de AmerMad en Academia.edu

«Esta pequeña obra posee una naturaleza, a la vez, de investigación y de divulgación. Está integrada tanto por estudios inéditos, como por resúmenes de textos ya antes publicados, cuya procedencia consta en notas», explica el autor. «Su propósito —continúa— ha sido poner en manos de todos aquellos que visiten la capital española el conocimiento de un itinerario histórico, natural y cultural que vincula estrechamente a ésta con el Perú del siglo XVIII»

Para el coordinador del proyecto AmerMad, Antonio Álvarez-Ossorio, este trabajo representa perfectamente las diferentes líneas de trabajo del Consorcio, ya que no puede tener una mayor sintonía con los objetivos de investigación del proyecto, que pasan por la recuperación del patrimonio (documental, artístico, natural, histórico…) de origen americano en Madrid, descubriendo ese legado para un público general interesado en la historia de la región, y acercándolo a su vez a un visitante culto y especializado, a través del diseño de una serie de rutas e itinerarios turísticos.

Cubierta-la-ilustacion-peruana-en-el-Madrid-borbonico

Otras publicaciones