Descubre las Rutas Americanas en la Comunidad de Madrid AmerMad 2022

Tres nuevas rutas para descubrir el legado de origen americano en Madrid. Gracias al convenio de patrocinio firmado con la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid para el año 2022, investigadores del Consorcio AmerMad han diseñado tres itinerarios complementarios que buscan impulsar una oferta de turismo de calidad pero al alcance de todos los ciudadanos en lugares emblemáticos de la capital, optimizando así las actividades e investigaciones que se vienen realizando dentro del proyecto regional «América en Madrid. Patrimonios Interconectados e impacto turístico en la Comunidad de Madrid” (AmerMad-CM / H2019/HUM-5694), cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Uno de los nueve grupos de investigación que forman parte del Consorcio, el Grupo TURUAM, compuesto por investigadores del sector Turismo procedentes de la Universidad Autónoma de Madrid, ha asumido el compromiso de entregar este mes de noviembre las tres nuevas rutas a la Dirección General de Turismo para su próxima comercialización. Se trata por tanto del primer proyecto de transferencia del conocimiento a la sociedad de AmerMad.

Las tres rutas desarrolladas son las siguientes:

  • Ruta 1. Museo de América + Parque del Oeste + cata gastronómica. Dirigida especialmente a un público familiar con niños de entre 7 y 12 años de edad, combina la visita al Museo de América (piezas desde la América prehispánica) con la realización de una actividad dinámica en el Parque del Oeste, espacio verde emblemático de la ciudad que alberga monumentos en memoria de personalidades que jugaron un papel importante en América, e incluye, por último, una experiencia gastronómica para degustar platos tradicionales de Perú en el Restaurante La Morocha. Este itinerario, diseñado en todas sus etapa para captar el interés de los menores, tiene una duración aproximada de 3 horas, sin contar el tiempo de la parada gastronómica.
  • Ruta 2. Parque del Buen Retiro + aperitivo + Museo Naval. En línea con las otras dos propuestas, esta ruta combina la visita a dos lugares representativos muy relacionados entre ellos. Ofrece además la posibilidad de disfrutar de dos entornos diferentes (al aire libre y cerrado), en los que disfrutar de dos visitas guiadas al modo tradicional para descubrir el abundante y sorprendente patrimonio americano en el Parque del Buen Retiro (monumentos homenaje a la República de Cuba, a Justo Arosemena, Pedro Vargas Mata o Andrés Eloy Blanco; lugares inspiradores como la Puerta de la América Española; especies vegetales como el liquidámbar o el ahuehuete; etcétera) y en el Museo Naval (con maquetas, piezas, armas e instrumentos originales de los navíos más relevantes en nuestra relación histórica con América, junto con cuadros de personajes y situaciones clave, o valiosos mapas como la Carta universal de Juan de la Cosa). La experiencia gastronómica iberoamericana sirve de transición entre ambas visitas, a modo de aperitivo informal. Este recorrido pensado para adultos tiene una duración aproximada de 4 horas. En un futuro se plantea adaptar la ruta a familias con niños (incluyendo actividades lúdicas con dinámicas participativas), o para ser inclusivas (facilitándose medios para satisfacer a un público con necesidades especiales).
  • Ruta 3. Museo Nacional de Antropología + Real Jardín Botánico + aperitivo. Ofrece al público adulto la posibilidad de disfrutar, por un lado, del valioso entorno natural del Real Jardín Botánico, con un recorrido por las especies más atractivas llegadas de Latinoamérica, desde una perspectiva práctica: su uso tradicional como tintes para la vistosa tradición textil iberoamericana, su valiosa influencia en nuestra alimentación, los vínculos entre naturaleza, leyendas y espiritualidad. Por otro lado, la visita a la sala de América del Museo proporciona un acogedor ambiente donde recorrer las artes y costumbres de estos interesantes pueblos (con obras de arte como las pinturas Tigua de Julio Toaquiza, vasijas Shipibo o cestería; armas de caza o una cabeza reducida; instrumentos musicales, adornos de plumería o figuras teotihuacanas y tainas para el culto, etcétera.). El recorrido termina con la visita a un restaurante argentino. Con un duración aproximada de 3,5 horas, esta ruta puede adaptarse a los cambios de estación y, en un futuro, a la participación de familias con niños y de personas con necesidades especiales.

Otras publicaciones